
¡Anímate a ser proveedor/a del Estado dominicano!
Las instituciones públicas requerimos de bienes y servicios para desarrollar nuestras funciones eficientemente y cumplir con importantes misiones a favor del desarrollo de la República Dominicana, por lo que, al registrarte como proveedor del Estado, ya sea como persona física o jurídica, tienes la posibilidad de ofertar tus productos y servicios a más de [nums_instituciones] entidades gubernamentales para contribuir a este propósito.
» REQUISITOS PARA REGISTRARSE COMO PROVEEDOR/A DEL ESTADO
Requisitos para registrarse como proveedor/a del Estado.
Los requisitos para el Registro de Proveedor del Estado (RPE) varían por tipo de persona física o jurídica que hace la solicitud. Ingresa a la categoría de tu interés para conocer los requerimientos:
Personas físicas nacionales
- Estar inscrita en el Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
- Estar al día con los pagos de las obligaciones fiscales en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social(TSS), este último en caso de tener empleados registrados.
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como persona física nacional interesada en ser proveedora. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que no te encuentras dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado y que estás al día con el pago de tus obligaciones laborales y fiscales.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario debe tener como máximo un periodo de vigencia de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Certificación bancaria original donde se visualice número, tipo de cuenta, divisa o moneda y nombre del titular, el cual debe corresponderse con el proveedor/a a inscribir. Este documento es necesario para la inscripción de tu cuenta bancaria.
Nota: Para la asignación de las actividades comerciales en el RPE, tomaremos en cuenta las actividades declaradas en la DGII o en el Registro Mercantil, según corresponda. Para las personas físicas que tengan más de una actividad comercial, utilizaremos la copia del Acta de Inscripción del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) emitida por la DGII en las que indique las actividades principales y secundarias.
Personas jurídicas nacionales
- Estar inscrita en el Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
- Estar al día con los pagos de las obligaciones fiscales en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social(TSS), este último en caso de tener empleados registrados.
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como persona jurídica nacional interesada en ser proveedora. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que no te encuentras dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado y que estás al día con el pago de tus obligaciones laborales y fiscales.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario deberá tener el sello de tu empresa y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Copia del Certificado de Registro Mercantil debidamente actualizado con no más de dos años de vigencia, donde se establezca la última asamblea celebrada y se verifique la composición accionaria de la empresa registrada y sellada ante la Cámara de Comercio y Producción correspondiente.
- Copia de estatutos (si es una empresa de reciente creación) o de la última asamblea donde se verifique la composición accionaria de la empresa y el objeto social, registrada y sellada ante la Cámara de Comercio y Producción correspondiente.
- En el caso de que uno de tus accionistas sea una persona jurídica, debes depositar copia de los estatutos o última asamblea donde se visualice su composición societaria actualizada o consejo de administración si cotiza en bolsa.
- Declaración original simple que indique los beneficiarios finales de tu empresa. En caso de que no puedas presentar estos datos, deberás depositar la norma que obligue a mantener la confidencialidad de esta información.
- Certificación bancaria original donde se visualice número, tipo de cuenta, divisa o moneda y nombre del titular, el cual debe corresponderse con el proveedor/a a inscribir. Este documento es necesario para la inscripción de tu cuenta bancaria.
Nota: Para la asignación de las actividades comerciales en el RPE, tomaremos en cuenta el objeto social registrado en la Cámara de Comercio y Producción correspondiente en el Certificado de Registro Mercantil.
En caso de que el objeto de la sociedad contenga actividades de comercio genéricas, la empresa no podrá ser clasificada en el Catálogo de Bienes y Servicios de Uso Común, por lo que deberás adecuar tu objeto social. De igual forma, no serán aceptadas las transcripciones literales de las familias del catálogo.
Asociaciones sin fines de lucro
Pueden inscribirse en el Registro de Proveedores del Estado todas las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) previstas en el artículo 10 de la Ley Núm. 122-05.
Requisitos:
- Estar inscrita en el Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
- Estar al día con los pagos de las obligaciones fiscales en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social(TSS), este último en caso de tener empleados registrados.
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como Asociación sin Fines de Lucro interesada en ser proveedora. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que no te encuentras dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado y que estás al día con el pago de tus obligaciones laborales y fiscales.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario deberá tener el sello de tu ASFL y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Copia de los estatutos o de la última asamblea celebrada donde se verifique el objeto social vigente y que el mismo se corresponda con la actividad comercial solicitada. Este documento deberá estar sellado por la Procuraduría General de la República y registrado en el ayuntamiento correspondiente.
- Copia del Certificado de incorporación de la asociación sin fines de lucro.
- Copia del acta donde se designa la junta directiva vigente con sus datos (nombre completo, número de identificación personal, cargo que desempeña).
- Certificación bancaria original donde se visualice número, tipo de cuenta, divisa o moneda y nombre del titular, el cual debe corresponderse con el proveedor/a a inscribir. Este documento es necesario para la inscripción de tu cuenta bancaria.
Cooperativas
- Estar inscrita en el Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
- Estar al día con los pagos de las obligaciones fiscales en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social(TSS), este último en caso de tener empleados registrados.
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como cooperativa interesada en ser proveedora. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que no te encuentras dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado y que estás al día con el pago de tus obligaciones laborales y fiscales.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario deberá tener el sello de tu cooperativa y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Copia del Decreto de incorporación de la cooperativa.
- Certificación original emitida por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), que te acredite como cooperativa.
- Copia certificada del acta o reunión donde se designa el consejo de administración actual, la cual debe estar inscrita en el registro civil con sus datos (nombre completo, número de identificación personal, cargo que desempeña).
- Copia de los estatutos o de la última asamblea celebrada donde se verifique el objeto social y que el mismo se corresponda con la actividad comercial solicitada.
En caso de actualización de RPE este documento solo será necesario si hubo alguna modificación estatutaria.
- Certificación bancaria original donde se visualice número, tipo de cuenta, divisa o moneda y nombre del titular, el cual debe corresponderse con el proveedor/a a inscribir. Este documento es necesario para la inscripción de tu cuenta bancaria.
Consorcios
Dado que los consorcios no necesitan estar inscritos en el Registro de Proveedor del Estado (RPE) para participar en los procedimientos de contratación pública, el Portal Transaccional te asignará una inscripción provisional a los fines de que puedas presentar tus ofertas electrónicas.
Las personas físicas y/o jurídicas que integren el consorcio deberán estar previamente inscritas en el RPE y sus documentos deberán estar vigentes.
Requisitos para inscripción provisional de los consorcios:
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como consorcio interesado en ser proveedor. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que los integrantes de las empresas que conforman el consorcio no se encuentran dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado.
Este formulario deberá tener el sello de tu consorcio y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Estar al día con los pagos de las obligaciones fiscales en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social(TSS), este último en caso de tener empleados registrados.
- Acta original notariada del acuerdo consorcial que indique los datos generales actualizados de los consorciados, objeto del consorcio (Deberá ser compatible con las actividades comerciales de las partes que lo integran), obligaciones de las partes, capacidad de ejercicio, solvencia económica y financiera y la idoneidad técnica y profesional de cada miembro. También debe visualizar el representante designado o gerente único del consorcio, así como reconocer la responsabilidad solidaria de los integrantes por los actos practicados en el mismo, tanto en la fase de selección, como en la ejecución del contrato.
Igualmente, debe hacer constar que las personas físicas y/o jurídicas que lo componen no presentarán ofertas en un mismo procedimiento de compra de forma individual o como integrantes de otro consorcio.
Requisitos inscripción definitiva de los consorcios:
- Estar inscrito en el Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
- Estar al día con los pagos de las obligaciones fiscales en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social(TSS), este último en caso de tener empleados registrados.
Debe tener como máximo un periodo de vigencia de 30 días calendario a partir de la fecha de la firma. No necesita estar legalizada por un notario. (Este requisito aplica para los que no hayan solicitado la inscripción provisional).
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional)
En este formulario colocas tus informaciones generales como consorcio interesado en ser proveedor. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que los integrantes de las empresas que conforman el consorcio no se encuentran dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario deberá tener el sello de tu consorcio y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Certificación bancaria original donde se visualice número, tipo de cuenta, divisa o moneda y nombre del titular, el cual debe corresponderse con el proveedor/a a inscribir. Este documento es necesario para la inscripción de tu cuenta bancaria.
- Acta original notariada del acuerdo consorcial que indique los datos generales actualizados de los consorciados, objeto del consorcio (Deberá ser compatible con las actividades comerciales de las partes que lo integran), obligaciones de las partes, capacidad de ejercicio, solvencia económica y financiera y la idoneidad técnica y profesional de cada miembro. También debe visualizar el representante designado o gerente único del consorcio, así como reconocer la responsabilidad solidaria de los integrantes por los actos practicados en el mismo, tanto en la fase de selección, como en la ejecución del contrato.
Igualmente, debe hacer constar que las personas físicas y/o jurídicas que lo componen no presentarán ofertas en un mismo procedimiento de compra de forma individual o como integrantes de otro consorcio. Este documento deberá estar registrado en el ayuntamiento correspondiente.
Nota:
Dado que los consorcios son uniones temporales de personas naturales y jurídicas que actúan como una sola, en caso de que se presenten hechos sobrevenidos que afecten la capacidad de una de sus partes para ser proveedor, como por ejemplo la inhabilitación de uno de ellos en el RPE, esta situación afectará el estado del Consorcio ante el Registro de Proveedores con su inhabilitación.
Personas físicas y jurídicas extranjeras
Dado que las personas físicas o jurídicas extranjeras no necesitan estar inscritos en el Registro de Proveedor del Estado (RPE) para participar en los procedimientos de contratación pública, el Portal Transaccional te asignará una inscripción provisional a los fines de que puedas presentar tus ofertas electrónicas.
Deberás solicitar tu inscripción definitiva en el RPE cuando resultes adjudicatario de un proceso de contratación pública y previa a la suscripción del contrato, en un plazo no mayor de diez (10) días hábiles, a partir de la fecha de notificación de la adjudicación.
Requisitos inscripción provisional para las personas físicas y jurídicas extranjeras:
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como persona física o jurídica extranjera interesada en ser proveedora. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que no te encuentras dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario deberá tener el sello de tu empresa y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Como persona física deberás presentar copia de tu pasaporte o, en caso de que seas persona jurídica, deberás suministrar documento de identificación fiscal del país de origen.
Requisitos inscripción definitiva para las personas físicas extranjeras:
- Indicar número de pasaporte.
- La documentación que demuestre que te encuentras al día con el pago de tus obligaciones fiscales.
- Documento que avale tu objeto social o actividad comercial.
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como persona física extranjera interesada en ser proveedora. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que no te encuentras dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario deberá tener el sello de tu empresa y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Certificación bancaria original donde se visualice número, tipo de cuenta, divisa o moneda y nombre del titular, el cual debe corresponderse con el proveedor/a a inscribir. Este documento es necesario para la inscripción de tu cuenta bancaria.
Requisitos inscripción definitiva para las personas jurídicas extranjeras:
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como persona jurídica extranjera interesada en ser proveedora. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que no te encuentras dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario deberá tener el sello de tu empresa y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Documento que avale tu objeto social o actividad comercial.
- Declaración original simple que indique los beneficiarios finales de tu empresa. En caso de que no puedas presentar estos datos, deberás depositar la norma que obligue a mantener la confidencialidad de esta información.
- Documento que avale la identificación fiscal del país de origen.
- El órgano de administración donde se haga constar: a) el nombre completo; b) documento de identidad; y, c) cargo de quienes lo componen, en caso de que aplique.
- La composición accionaria donde conste la distribución porcentual de todos tus accionistas. En caso de que cotices en la bolsa de valores, deberás presentar documento que evidencie la composición de tu consejo de administración vigente.
- La documentación que demuestre que te encuentras al día con el pago de tus obligaciones fiscales.
- Certificación bancaria original donde se visualice número, tipo de cuenta, divisa o moneda y nombre del titular, el cual debe corresponderse con el proveedor/a a inscribir. Este documento es necesario para la inscripción de tu cuenta bancaria.
Nota: La documentación que se encuentre en un idioma diferente al español, deberá presentarse debidamente traducida por un traductor judicial.
Asimismo, para la validez de la documentación extranjera, es necesario que esta se encuentre apostillada conforme al Convenio de la Haya o por el consulado dominicano acreditado en el país de procedencia en cuanto a la jurisdicción de constitución, según corresponda.
Otras personas jurídicas
- Estar al día con los pagos de las obligaciones fiscales en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), este último en caso de tener empleados registrados.
- Copia certificada por el organismo competente del documento legal que te faculte a operar, donde se demuestre el objeto social o actividad comercial a la que te dedicas, firmado por los miembros de la junta directiva con el sello de la institución.
- Copia del acta donde se designa el consejo de administración actual con sus datos (nombre completo, número de identificación personal, cargo que desempeña).
- Completar formulario de solicitud de manera presencial o en línea (Portal Transaccional).
En este formulario colocas tus informaciones generales como persona jurídica interesada en ser proveedora. Asimismo, presentas una declaración simple donde indiques que no te encuentras dentro del régimen de prohibiciones para contratar con el Estado y que estás al día con el pago de tus obligaciones laborales y fiscales.
También colocas los datos de la cuenta bancaria para gestionar tus pagos. Estas informaciones deben corresponderse con los datos plasmados en la certificación emitida por tu entidad bancaria.
Este formulario deberá tener el sello de tu empresa y contar con un periodo máximo de 30 días calendario a partir de la fecha de tu firma. No necesita estar legalizado por un notario.
- Certificación bancaria original donde se visualice número, tipo de cuenta, divisa o moneda y nombre del titular, el cual debe corresponderse con el proveedor/a a inscribir. Este documento es necesario para la inscripción de tu cuenta bancaria.
Procedimiento para Obtener el Servicio
¿Cómo realizar la solicitud de tu RPE de manera presencial?
Adquiere este servicio de manera presencial acudiendo a nuestra sede principal en Santo Domingo, en la Calle Pedro a. Lluberes #10204, esq. Manuel Rodríguez Objío, Gascue, o a la Regional Santiago, ubicada en la Avenida Las Carreras, Santiago De Los Caballeros.
Recuerda presentar la información y los documentos requeridos según lo indicado en los requisitos de inscripción.
¿Cómo realizar la solicitud de tu RPE en linea?
- Crea un usuario en el Portal Transaccional.
- Ingresa con tu usuario al portal, accede a tu escritorio virtual, haz clic en “Registrarse como nuevo proveedor” y presiona el botón “continuar”.
- Completa los datos solicitados y adjunta los documentos requeridos.
- Está atento/a a tu correo electrónico para dar seguimiento a tu solicitud y/o accede al portal para ver el estatus de la misma.
Información Adicional
Certificación Mipymes Mujer
Guías para presentar recursos jerárquicos o de impugnación, solicitudes de investigación y/o medidas cautelares
Documentos estándar para proveedores

DIRIGIDO A:
Personas físicas y jurídicas nacionales y extranjeras
RESPONSABLE:
Departamento de Gestión de Proveedores
CANALES
En Línea y Presencial
TIEMPO DE RESPUESTA
En Línea: 2 días laborables
Presencial: 4 días laborables
HORARIO
En Línea: 24 horas, 7 días a la semana
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm
COSTO
Gratis