![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_657,h_362/https://www.dgcp.gob.do/wp-content/uploads/2015/08/2013_01_18_2014_economia_crecera_gde.jpg)
![Noticias](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img/https://www.dgcp.gob.do/wp-content/themes/dgcp/img/iconos/icono_noticias.png)
Para 2014 la economía dominicana crecerá alrededor de 4.8%
18 enero 2013
Compartir
Santo Domingo.- El Panorama de América Latina y el Caribe, presentado esta semana por el Banco Mundial, revela que el favorable desempeño de la economía dominicana, cuyas proyecciones preve serán de un 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB) este año y repuntarán en el desempeño de la región del Caribe.
En su informe de este mes, el Banco Mundial señala que luego de un crecimiento de 3% durante 2012 la economía dominicana repuntará al 4.3% este año y a un 4.5% al siguiente 2014, para llegar a casi 5% en 2015 (4.8%).
De los países centroamericanos, el mayor crecimiento fue proyectado para Panamá, con un 7.5%, seguido de Guatemala y Nicaragua con un 4.8% y 4.2%, respectivamente.
Costa Rica crecerá este año 4.0% y Haití 6.0%.
El menor crecimiento del PIB de este año fue proyectado para Jamaica con un 1% y Venezuela con un 1.8%. En general, la proyección regional es de un crecimiento de 3.5% este año y un promedio de 3.9% para 2014-2015.
«Los exportadores de energia, Bolivia, Venezuela y Ecuador, registrarán una desaceleración en su crecimiento, al igual que América Central», señala.
Respecto a la entrada de capital o «dinero itinerante», el informe prevé un posible retorno de dinero itinerante en el corto plazo a la región, lo que podria complicar la aplicación de políticas públicas en economías integradas financieramente, «generando apreciaciones monetarias».
A mediano plazo, según el reporte, las expectativas de aumentos en el costo del capital podrían limitar la inversión y el crecimiento.
El 2012 El informe del Banco Mundial «Perspectivas económicas mundiales: asegura el crecimiento a mediano plazo»; señala que en 2012 la región de América Latina y el Caribe evidenció una abrupta desaceleración, «el segundo peor desempeño entre las zonas no desarrollados del mundo, después de Europa en desarrollo y Asia central».
El reporte señala el crecimiento de los países de la región y el impulso perdido en la producción industrial, la desaceleración en las remesas familiares y el crecimiento de los flujos de capital generados por las emisiones de bonos en los mercados internacionales y los préstamos bancarios, que en total introdujeron a estos países un 33% de US$412,000 millones registrados en los primeros diez meses del año pasado.
Políticas Públicas
En su informe, el Banco Mundial mantiene sus perspectivas sobre los riesgos y vulnerabilidades de un incierto entorno, la exposición a Asia oriental y los factores específicos de cada país. Advierte a los países con menos amortiguadores macroeconómicos y con desequilibrios internos.
Informe de La Onu
América Latina y el Caribe tendrán una «modesta aceleración del crecimiento económico» en los próximos dos años, con tasas de crecimiento del 3,9 % en 2013 y del 4.4 % en 2014, según las proyecciones difundidas por la ONU, dice un reporte de EFE. Esas tasas representan una mejora con respecto a la notable desaceleración registrada en 2012, año que terminó con un crecimiento el PIB de la región del 3.1 %. frente a tasas del 4,3 % en 2011 y del 6 % en 2010. La previsión de la ONU, incluida en su informe sobre «Situación y Perspectivas de la Situación Económica Mundial 2013», revisa a la baja las tasas de crecimiento apuntadas en junio.
Descargar estadística