DGCP lanza guía para reducir los riesgos de corrupción y fraude en contrataciones de las instituciones del Estado
Noticias

DGCP lanza guía para reducir los riesgos de corrupción y fraude en contrataciones de las instituciones del Estado

13 julio 2023

Compartir


El documento busca dotar a los responsables de las unidades de compras de los conocimientos necesarios para prevenir conductas irregulares y fraudulentas.

Santo Domingo, D.N. En un nuevo esfuerzo por fortalecer la transparencia y la eficiencia en los procesos de contrataciones de las instituciones del Estado, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) presentó este miércoles una guía para la gestión integral de los riesgos en los procedimientos de compras gubernamentales.

Esta guía está basada en la norma internacional ISO 31000-2018 sobre gestión del riesgo y en la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas, y busca proporcionar a las instituciones del Estado los lineamientos y principios metodológicos para el manejo integral de los riesgos asociados con los procesos de contratación pública.

El documento titulado “Guía para la gestión integral de los riesgos en el proceso de contratación”, está redactado con un vocabulario claro y sencillo que facilita la comprensión de los términos comúnmente utilizados en la gestión de riesgos, lo que permite al personal de las unidades operativas de compras de las instituciones tomar medidas preventivas de manera oportuna.

El director de la DGCP, Carlos Pimentel, destacó que con esta guía buscan identificar en el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP) posibles riesgos en los procesos de compras, desde la planificación hasta la adjudicación, liquidación del contrato, vencimiento de garantías de calidad o disposición final del bien. “Esto incluye no solo la identificación, evaluación y asignación de riesgos que puedan afectar el equilibrio económico del contrato, sino también su manejo a lo largo de todo el proceso”, añadió.

Afirmó que la gestión integral de los riesgos es fundamental para garantizar la equidad y la eficiencia en la contratación y, en ese orden, con el documento se proporciona a las instituciones públicas una herramienta práctica que les permitirá enfrentar los desafíos y reducir los riesgos en todas las etapas del proceso.

Con este documento, la DGCP, como órgano regulador de las compras públicas, da un paso significativo hacia la promoción de una cultura de prevención de riesgos en los procedimientos de compras y contrataciones y refuerza su compromiso de impulsar mejores prácticas y estándares para lograr una administración pública eficiente y eficaz que dé respuesta oportuna a las demandas sociales.

En tanto, Jenniffer Polanco, encargada del departamento de Verificación del SNCCP, destacó que este manual parte de que las contrataciones públicas constituyen la actividad económica de los gobiernos con mayor riesgo de corrupción y fraude, por lo que se hace necesario adoptar todas las medidas pertinentes para luchar contra este flagelo.

Dijo que el documento permite detectar y responder de manera oportuna, cierta y homogénea a los conflictos de interés y prácticas irregulares o fraudulentas, garantizando así la calidad de los servicios públicos y la eficiencia en el uso del dinero de los contribuyentes por medio del gasto público.

En la actividad, que contó con la participación de representantes de unidades de compras de diversas instituciones, Federico Ruiz, oficial de cumplimiento público, explicó la importancia y la metodología a utilizar para identificar y gestionar los riesgos más comunes a los que se exponen las entidades gubernamentales en el ciclo de la contratación. Entre estos citó los riesgos económicos, sociales o políticos, operacionales, tecnológicos, corrupción, ambientales, entre otros.

El documento íntegro puede descargarse en la sección Marco Legal-Guías del SNCCP de la página web institucional de la DGCP:

Descargar Guía Gestión Integral

 

Departamento de Comunicaciones

Redes Sociales

Alianzas Internacionales