DGCP exhorta a los notarios públicos utilizar firma digital en los procesos de las unidades de compras
Noticias

DGCP exhorta a los notarios públicos utilizar firma digital en los procesos de las unidades de compras

23 junio 2023

Compartir


El director de la DGCP firmó un convenio con la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC), para la integración de la firma digital, conocida también como “Firma GOB o portafirmas gubernamental” a los documentos oficiales.

Santo Domingo, D.N. . El director de Contrataciones Públicas exhortó a los notarios públicos a utilizar la firma digital en los procesos que representan en las unidades de compras, la cual tiene su verificador que la respalda.

Carlos Pimentel informó que desde la institución se promueve que las unidades de compras empiecen a integrarse a la dinámica de la firma digital, para agilizar la gestión de los documentos pendientes por firmar, con la cual se establece un flujo de trabajo de firmas, permitiendo visualizar, validar, firmar y custodiar todo tipo de documentos en formato digital.

“Los notarios públicos deben hacer la firma digital, porque no podemos tener procesos híbridos vinculados a los actos de la DGCP, por lo que pronto le daremos un plazo, para que firmen de manera digital, debido a que son parte importante del proceso de contrataciones”, advirtió Pimentel.

El director de la DGCP se refirió al tema, tras firmar el convenio con el director ejecutivo de la OGTIC, Bartolomé Pujols, el cual valoró, porque marca un antes y un después en la administración pública y es un paso trascendental de cara al fortalecimiento del sistema.

El responsable del órgano regulador de las compras públicas dijo que la firma digital reduce la burocracia en el Estado, fomentando la automatización, agilidad y transparencia en los procesos administrativos y los servicios al ciudadano.

De su lado, el director ejecutivo de la OGTIC, dijo que la firma con la DGCP es un paso relevante, porque se trata del Órgano Rector de las Contrataciones Públicas y eso garantiza, aún más, la transparencia y eficiencia en las labores de la institución.

Entre otras cosas, el acuerdo establece la asignación de tareas de unos usuarios a otros, por un período de tiempo determinado y permanente, así como la realización de las tareas de firma electrónica anexa en el móvil, con disponibilidad para dispositivos con sistema Android y iOS.

 

Departamento de Comunicaciones

Redes Sociales

Alianzas Internacionales