

Analizan oportunidades de las asociaciones sin fines de lucro en el mercado público
12 junio 2015
Compartir
Santo Domingo.- La directora de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán Santos participó dentro de las actividades organizadas por Alianza ONG para celebrar sus 20 años de trabajo en el seminario “Sociedad Civil: Trabajando Juntos para el Desarrollo Sostenible de República Dominicana”.
El panel número cuatro donde trató sobre la » Perspectivas para la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil, junto a José Checho Director de Emprendimiento del MIC y Elías Dinzey Gerente General de la Fundación Popular. La moderación estuvo a cargo de Francisco Abate, Asesor de Alianza ONG.
La perspectiva presentada en el panel por la directora de Contrataciones Públicas, plantea la vinculación de las asociaciones sin fines de lucro y otras organizaciones de la sociedad civil con el mercado público y su potencial para aportar a su sostenibilidad.
También señaló, que al tenor de lo dispuesto en la normativa, las ASFL que reciben fondos públicos deben cumplir con la Ley No.340-06 y sus modificaciones, su reglamento y demás disposiciones relacionadas.
Durante su intervención la doctora Guzmán dijo que las asociaciones sin fines de lucro pueden inscribirse en el Registro de Proveedores del Estado (RPE) para aprovechar las oportunidades de negocio que les ofrece el mercado público.
Indicó que muchas ASFL, cooperativas y otras formas de organización están supliendo al Estado, y que actualmente se encuentran inscritas como proveedores del Estado 640 ASFL y 49 cooperativas. Indicó que el rubro de mayor preferencia es el de capacitación con un 66% de inscritos, seguido de servicio de salud con un 9%, Alimentos y Bebidas con un 7%, Consultorías con un 6%.
Sin embargo, destacó que el rubro de mayor importancia en cuanto al monto es el de agricultura y ganadería.
Del monto histórico total adjudicado a las ASFL y Cooperativas, que durante el período 2007-2015 asciende a RD$652,863,975.17, RD$ 581,606,282.05, es decir el 89% fue adjudicado durante esta gestión de septiembre 2012 a mayo de 2015. Igualmente, señaló que aún la mayoría de las ASFL inscritas presentan una concentración importante en Santo Domingo, D. N., ya se empieza a ver el cambio en el interior del país, encontrando una importante incidencia en San Juan de la Maguana, Sanchez Ramirez, San José de Ocoa y Santo Domingo.
“Las ASFL y cooperativas tienen grandes oportunidades en el mercado público, pues la administración demanda obras, bienes y servicios que pueden suplir en el territorio”, dijo.
Explicó cómo se puede acceder a las compras públicas y qué hace la institución que dirige para que los ciudadanos, mipymes, mujeres, AFSL, cooperativas, y proveedores o futuros proveedores encuentren la información necesaria para poder incursionar en el mercado público.
Resaltó que entre el 28% y el 31% del presupuesto nacional está destinado a las compras públicas y de éste el 20%, es decir más de 40 mil millones este año, debe ir a Mipymes y mujeres, por lo que estas estadísticas representan miles de oportunidades de negocios para la gente.
Destacó que esta igualdad de oportunidades en el sector público es parte de la visión de desarrollo de los sectores productivos que tiene el presidente Danilo Medina.
Al finalizar, las organizaciones presentes solicitaron capacitación en Cómo Vender al Estado y Guzmán se comprometió a coordinar en su favor, tanto asistencia técnica como capacitación.
En el panel también participaron Jose Checo Director de Emprendimiento del MIC; Elías Dinzey, Gerente General de la Fundación Popular y Francisco Abate, asesor de la Alianza ONG fungió como moderador.
La actividad se realizó en el hotel Sheraton Santo Domingo los días 10 y 11 de junio, estando la conferencia inaugural a cargo del Ing. Italo Pizzolante Negrón y contó con el patrocinio de la Fundación Popular.