

Directora Contrataciones expone a ministra de Salud y directores funcionamiento Sistema de Compras
31 julio 2015
Compartir
Santo Domingo.- La directora de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán S., presentó a la Ministra de Salud Pública, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, a los directores regionales de esa entidad y de 23 hospitales que el «Funcionamiento del Sistema Nacional de Compras Públicas” para ese sector y las oportunidades que ofrece el proceso de descentralización que se inicia para desarrollar y fortalecer las capacidades de ejecución de las Regionales de Salud y 21 hospitales de autogestión con los que estará trabajando Contrataciones Públicas.
La intervención de la doctora Guzmán se produjo en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña en un evento donde la Ministra de Salud, juramentó los Comités de la Calidad en la Red Hospitalaria de Salud Pública en la que participaron 46 miembros en representación de 23 hospitales que se comprometieron con implementar Prácticas de Calidad en servicios hospitalarios.
Al introducir a la doctora Guzmán, la ministra Guzmán Marcelino dijo que para la institución que dirige es muy importante conocer la vinculación del Ministerio con las compras y contrataciones ya que a través del poder de compra que tiene el Estado se puede contribuir, además de generar ahorros importantes que puedan ser invertidos siempre a favor de las necesidades de los pacientes, con el desarrollo de los pequeños empresarios del sector salud y de otros sectores vinculados en el territorio, con Mipymes y en especial las lideradas por mujeres.
Recordó que el Decreto No.164-2013, establece que en las compras que por ley deben realizarse a Mipymes, tienen prioridad los bienes y servicios de origen, manufactura o producción nacional, siempre que los haya. Dijo, que tal y como establece el Decreto No.164-13, para ser considerados nacionales en el caso de los productos farmacéuticos, su fabricación debe ser en plantas dominicanas según registro sanitario.
Indicó que el Decreto No.164-13, otorga también un tratamiento especial a bienes agrícolas y pecuarios, a las consultorias y a productos manufacturados o industriales, por lo que la descentralización deberá, además de lograr en el mediano plazo que mejore la prestación de los servicios de salud a las personas, las actividades económicas de los productores de la región. Dijo, que al hacer un análisis de algunos hospitales, estos compran desde aislantes de tragaluces, hasta carne, productos agrícolas, medicamentos, material gastable, kit de hemodialisis, suministro de muebles, etc. y también contrataran servicios como el de reparaciones de equipos, de limpieza, de fumigación, de esterilización de áreas, etc.
Dijo, que este trabajo con las Regionales es parte del proceso que implica el cambio de modelo de los servicios de salud, donde en lo adelante el Ministerio de Salud Pública estará a cargo de la rectoría del sistema, y el Servicio Nacional de Salud tendrá bajo su responsabilidad los Servicios Regionales En la actividad participó el Dr.Ramón Alvarado, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), los directores (as) de las 9 Regionales y de los 21 hospitales priorizados.
De su lado, la doctora Guzmán manifestó que el tema de salud es delicado pues lo que haga o no el Ministerio repercute directamente en las personas. Dijo que desde su perspectiva, los bienes, servicios y obras que necesita el Ministerio, en un porcentaje importante tienen algún tipo de especialismo, pero que una parte de los insumos básicos pueden ser suplidos por mujeres y Mipymes en el territorio. Recordó que Salud Pública es uno de los ministerios que recibe más recursos económicos del Presupuesto Nacional lo que puede ser aprovechado en el territorio para llevar desarrollo y a mujeres, Mipymes y a proveedores en sentido general.
“Lo que queremos es tener un diálogo constante con ustedes enfocado en la transparencia y la igualdad de oportunidades para beneficio de todos los actores del sistema: instituciones, Mipymes, mujeres y proveedores”, dijo.
Agregó que por instrucciones del presidente Danilo Medina en Contrataciones Públicas se trabaja para mejorar los niveles de transparencia en las compras públicas, por eso capacitamos, ofrecemos asistencia técnica y acompañamos a todos los actores”.
“La distribución de proveedores a nivel nacional ha mejorado y seguirá mejorando en la medida en que se descentralicen las compras”, añadió.
Asimismo analizó los procesos de compras del Ministerio de Salud y ofreció ejemplos de cómo vincular dichas compras a las Mipymes. Además dijo que uno de sus propósitos era trabajar con el sector Salud en la mejora de las fichas técnicas de medicamentos, insumos, equipos, lo que no es responsabilidad de las unidades de compras, sino de peritos expertos.
“La descentralización de los servicios de salud, y los de educación, junto al proceso de reforma y modernización que se implementa en los municipios, llevará desarrollo a las Regiones a través de las compras públicas. Para esto hemos estado trabajando”, afirmó.
Dijo que el desarrollo las especificaciones técnicas de los procesos de compra ofrece la mayor claridad, hecho que es imprescindible para la transparencia.
Detalló que de 600 mil millones que conforman el presupuesto nacional 2015, al menos 40 mil millones van dirigidos a las Mipymes. “Por el volumen de las compras del Estado, es un comprador que cualquiera quisiera tener de cliente”, insistió. Lo que hace menos de 3 años era una utopía, ahora se está haciendo realidad para mujeres y Mipymes: que la compra sea en el territorio.